1. La necesidad de la teoría. ¿De qué sirve pensar? Hacer y
hablar: las relaciones entre la acción y el discurso. Los dos cerebros.
El lugar del cuerpo. Reconsideración del problema teoría y
práctica/práctica y teoría.
2. La compleja relación entre la realidad y la ficción. Imaginación
e imaginario. El caso particular de la fotografía. El realismo como
programa estético.
3. Las tareas de la fotografía. La insuficiencia de la fotografía. ¿Qué es un proyecto? Estudio de tres clásicos: André Kertész,
Henri Cartier-Bresson y Joel Meyerowitz.
Defensa del fotografiar inteligente.
Aunque parezca contradictorio con su título, la vocación de este
taller es fundamentalmente práctica. Su objetivo es proporcionar
las herramientas adecuadas para la construcción de una teoría
eficaz y esclarecedora, puesta al servicio de la producción de
imágenes fotográficas.
M.L. |
Manolo Laguillo (Madrid, 1953). Se
licencia en filosofía en 1975, y en 1986
escribe una tesina sobre Walter
Benjamin. En 1988 se doctora en
bellas artes con un trabajo sobre el
concepto de autoría y la fotografía.
Enseña fotografía en la facultad de
Bellas Artes de la Universidad de
Barcelona desde 1981. En 1989 obtiene
la titularidad en estética y teoría de
las artes, y en 1996 gana la cátedra de
fotografía. Entre 1986 y 1992 es profesor
invitado de fotografía en la
Hochschule für Bildende Künste, de
Braunschweig (Alemania). Ha escrito
tres libros sobre técnica fotográfica (El
sistema de zonas: control del tono fotográfico,
-PhotoVision, Utrera, Sevilla,
1987-93-, El gran formato, -GrisArt,
Barcelona, 1999-, y La fotometría,
GrisArt, Barcelona, 1999-) y uno sobre
teoría de la fotografía y de la imagen
(¿Por qué fotografiar? Escritos de circunstancias
1982-1994 -Mestizo,
Murcia, 1995-). En las tres últimas
décadas (1976-2006) ha realizado
más de cuarenta exposiciones individuales
de su obra fotográfica y participado
en más de sesenta colectivas. Su
trabajo está presente en colecciones
públicas y privadas de Europa y
América.
Centro Cultural Las Claras. Murcia
Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de enero
X de 16’30 a 20 h., J de 16’30 a 20 h. y V de 16’30 a 19’30 h.
Necesaria inscripción. Plazas limitadas

|