En los últimos 20 años la fotografía ha pasado de ser ninguneada
a convertirse en un lenguaje referencial de lo contemporáneo
en el circuito del arte internacional.Ya ha pasado el tiempo
suficiente para poder sacar conclusiones, hacer valoraciones
sobre el suceso y preguntarse cómo se ha ido llegando a este
nuevo estado de las cosas y por qué. En el taller se reflexionará
sobre la evolución del lenguaje fotográfico y se comentarán
las propuestas actuales y los referentes sobre los que están trabajando
los artistas contemporáneos. Habrá una proyección
para ilustrar los conceptos y los grandes temas que definen la
fotografía actual. También se proyectará la propuesta personal
de Ciuco Gutiérrez desde 1983 hasta 2006, analizando paso a
paso cómo ha ido construyendo su lenguaje. El fotógrafo hablará
sobre sus hallazgos y sus dudas, las técnicas y las motivaciones,
pero fundamentalmente sobre los espacios mentales
donde se fabrican las imágenes que son fruto de las obsesiones
que nos acompañan en todo momento.
C.G. |
Ciuco Gutiérrez nace en Torrelavega
(Cantabria) en 1956,
lo que, según el propio
artista, imprime
un carácter muy
especial. Comienza
su carrera fotográfica
en la década de
los años ochenta, en
pleno apogeo de la
movida madrileña, y
desde entonces ha
expuesto su obra en
más de un centenar
de ocasiones, tanto
en salas españolas
como extranjeras.
Sus obras forman
parte de las colecciones
de los centros
de arte más
importantes de
España (Museo
Nacional Centro de
Arte Reina Sofía, Instituto Valenciano de Arte Moderno -IVAM-, fundaciones La
Caixa, Coca-Cola, Banesto y Arte y Tecnología, Unicaja Málaga, Caja Burgos, ...)
Denominado como fotógrafo pop, kitsch, … ha creado todo un mundo personal alrededor
del color y los objetos. Un mundo repleto de fantasía donde los objetos cotidianos
cobran vida y se convierten en parte del juego de la imaginación para contarnos
su propia historia.
Centro Cultural Las Claras. Murcia
Sábado 20 y domingo 21 de enero
S de 11 a 14 y de 16 a 20 h. y D de 10 a 13 h.
Necesaria inscripción. Plazas limitadas

|