Taller
|
Marcos López
“Fotografía hoy: credibilidad y puesta en
escena. De lo analógico a lo digital: una bomba de tiempo” |
|
En este taller transitaremos por la experiencia de la creatividad
en la búsqueda de la idea, la realización, el lenguaje fotográfico
dentro de la era digital, las influencias, la idea del momento decisivo,
de lo “creíble”, de los cambios en el lenguaje y de la fotografía
en el campo del arte contemporáneo, teniendo en cuenta
la experiencia sociopolítica de centro-periferia, identidad y globalización.
Se mostrarán fotos de autores latinoamericanos, tendencias
y mi propia obra, desde los 80, con fotografía documental
en blanco y negro, hasta el proceso actual, que pasa por
una cuidada puesta en escena y posproducción digital, viendo
las entretelas del proceso creativo para llegar a la imagen final.
Creo que con tanta posibilidad de manipular la imagen digitalmente
se pone en riesgo el concepto central de la fotografía, de
su lenguaje... Tantas posibilidades son una bomba de tiempo.
Como cuando se decía que cuando apareció la televisión se iba
a acabar el cine..., pero ahora me parece que puede ser verdad.
|

“La autopsia”. Buenos Aires. 2005 © MARCOS LÓPEZ
|
Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958). En 1982 se instala en Buenos Aires y asiste
a una serie de talleres dictados por fotógrafos argentinos y extranjeros.
Conoce a la artista Liliana Maresca y a través de ella contacta con artistas plásticos
del ámbito local. Participa en la concepción y realización de proyectos colectivos
como La Kermesse, Lavarte y La Conquista. Participa en la creación del grupo
Núcleo de Autores Fotográficos, junto a 12 colegas (Pintor, Grossman, Perez Aznar,
E. Gil, ...). Este grupo trabaja durante tres años, genera un ámbito para la discusión,
la crítica y la investigación de la fotografía como medio de expresión, y realiza también
diversas exposiciones. En 1989 integra la primera promoción de becarios
extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
Baños, en Cuba. Reside un año y medio en Cuba como alumno de esa escuela.
Ha expuesto en galerías y museos de Argentina, Perú, Venezuela, Estados Unidos,
Alemania, Bélgica, España, Francia, Finlandia y Holanda. Sus obras están en importantes
museos y colecciones de América y Europa.
Centro Cultural Las Claras. Murcia
Viernes 13 y sábado 14 de enero
V de 16,30 a 19,30 h. y S de 11 a 14 y de 16,30 a 20,30 h.
Necesaria inscripción. Plazas limitadas
ANTERIOR // PROGRAMA // SIGUIENTE
 |
|