-aVer- es un colectivo de estudiantes de fotografía de la Escuela de
Arte y Superior de Diseño (EASD) de Murcia que reivindica el activismo
fotográfico, la participación colectiva en contextos comunicativos
singulares y la mutabilidad de los roles tradicionales creador/
espectador de imágenes. Se acabó lo de mirar pasivamente.
Ahora se trata de compartir, colaborar y, sobre todo, crear.
refoto es una red abierta en la que el participante es al mismo
tiempo autor y espectador. Nuestros objetivos son hacer viajar
a las imágenes fotográficas, de mano en mano, para que se
conviertan en portadoras enriquecidas de vivencias, invitando a
sus ocasionales compañeros de viaje a intervenir sobre las imágenes,
con el fin de que dicho trayecto modifique sustancialmente
su valor, porque entendemos que la contemplación pasiva
de una fotografía es un acto caduco.
|
refoto se desarrolla en torno a un elemento central, un sobre de papel kraft tamaño
folio, al que llamaremos a partir de ahora sobre-enlace. Este sobre-enlace, y la imagen
en él contenida, llevarán impreso un código único que nos ayudará a seguir su
trayectoria y unas instrucciones que explicarán a cualquiera que lo encuentre cómo
proceder. Estos sobres-enlace estarán disponibles durante la celebración de fotoencuentros
en todos sus espacios-sede.
1. Captura un sobre-enlace en alguno de los espacios-sede de fotoencuentros. Tienes
dos posibilidades: que esté vacío o que contenga una fotografía. Si te encuentras un
sobre vacío eres la primera persona que inicia el proceso, el primer nodo de la red, y
deberás introducir una fotografía en él. El único requisito es que la foto sea tuya (porque
vas a ceder los derechos sobre ella) y que su tamaño máximo sea de 20x30 cm.
Si te encuentras un sobre lleno, pasas directamente a la siguiente fase.
2. Crea una nueva foto a partir de la que has recibido. El único requisito es que en la
nueva toma aparezca la fotografía anterior. Puedes utilizar cualquier técnica, analógica
o digital, y la puedes incluir de cualquier forma, en primer plano, de fondo, desenfocada,
etc., tantas como abarque tu creatividad e imaginación. También puedes
añadirle texto.
3. Libera tu nueva foto junto a la anterior, o anteriores, en el mismo sobre-enlace,
siguiendo las instrucciones que encontrarás en él. Ten en cuenta la legislación vigente
en cuanto a los derechos de protección de los menores, el derecho a la intimidad
y a la privacidad. Ni el colectivo -aVer- ni la organización de fotoencuentros se responsabilizan
del mal uso o abuso de las imágenes utilizadas en este proyecto. Para
seguir la cadena invita a participar a quien pueda interesarle y pásale el sobre, con
todas las fotos que contenga incluida la que acabas de hacer, o bien lo liberas de
nuevo en cualquier espacio-sede de fotoencuentros para que otro la encuentre y siga
el proceso, que acaba el 11 de febrero, de modo que un poco antes de esa fecha
debes llevar el sobre-enlace, con todas las fotos que contenga, a cualquier espaciosede
de fotoencuentros o enviarlo por correo al Centro Cultural Las Claras. C/ Sta.
Clara, 1. 30008 Murcia.
Las fotos recopiladas y las conclusiones de la experiencia, una vez finalizado
fotoencuentros 06, se podrán ver en la página web del festival.
www.fundacioncajamurcia.fotoencuentros.es
También puedes encontrar más detalles sobre la participación en refoto
en esa misma página.
Coordinadora del proyecto: Mónica Lozano Mata
Ámbito
de fotoencuentros. Murcia y Cartagena
Del 9 de enero al 11 de febrero
ANTERIOR // PROGRAMA // SIGUIENTE
|