Ciclo de cine fotoencuentros
|
En colaboración con la Filmoteca Regional Francisco Rabal de
Murcia programamos el Segundo ciclo de cine fotoencuentros.
|
Martes 10 de enero. 19,30 y 22 h.
Mesa para dos
España. 2003. Color. 10’. VOE
Dirección y guión: Medardo Amor y Ángel Almazán
Producción: Small World Productions y Jaume Vilalta. Fotografía: Miguel Ángel Mora.
Montaje: Nino Martínez Sosa. Sonido: Javier Velasco. Dirección artística: Julio Gutiérrez-Collado.
Intérpretes: Juan Díaz, Paz Gómez, Paco Amor
Dos desconocidos viajan en autobús, sus miradas se cruzan. Ella baja en una parada, él la sigue y logra invitarla a cenar… |
|
|
Volver la vista
Austria-México. 2005. Color. 90’. VOE
Dirección y guión: Fridolin Schönwiese
Producción: Amour fou Filmproduktion, Producciones
Sincronia
Fotografía: Johannes Hammel, Rafael Ortega
Música: Michael Palm, Antonio Fernández Ros
Intérpretes: Ruth Deutsch de Lechuga, Aurora Nicolau de
Niederl, Friedrich Koblizek, Verónica Márquez de Kloyber
La película Volver la vista (Der umgekehrte blick)
traslada al espectador a la posición de extranjero. 26
personajes -mexicanos viviendo en Austria y austriacos
viviendo en México- construyen sus conceptos de patria y buscan hacer específica
su identidad a través de nostalgias, experiencias personales y clichés. Dos fotógrafos
embarcados en los territorios extranjeros acompañan las narraciones: la mirada
ajena visualiza las narraciones que vuelven desde la lejanía |
|
Martes 17 de enero. 19,30 y 22 h.
Choque
España. 2005. Color. 10’. VOSE
Dirección y guión: Nacho Vigalondo
Producción: Basque Films
Fotografía: Jon D. Domínguez
Montaje: Jorge García
Dirección artística: Javier Alvariño
Sonido: Roberto Fernández
Intérpretes: Nacho Vigalondo, Bárbara Goenaga,
Christian Nájera, José Gutiérrez, Sebastián Elices
Iraupena, Medardo Amor
Una pareja de veinteañeros tardíos descubre
una pista de coches de choque ubterránea. |
|
|
El largo viaje
Francia-Marruecos. 2004. Color. 108'. VOSE
Dirección y guión: Ismael Ferroukhi
Fotografía: Katell Djian. Montaje: Tina Bas-Legal. Música: Fowzi Guerdjou. Intérpretes: Nicolas
Cazalé, Mohamed Majid, Jacky Nercessian, Ghina Ognianova, Kamel Belghazi
Poco antes de iniciar sus exámenes para entrar a la universidad, Réda (Nicolas
Cazalé), un joven que vive en el sur de Francia, se ve forzado a llevar a su padre a La
Meca. Desde el comienzo el viaje parece difícil. Réda y su padre (Mohamed Majd) no
tienen nada en común. Las conversaciones se reducen al mínimo. Réda quiere experimentar
este viaje a su manera. Su padre exige respeto hacia él y hacia el peregrinaje.
A medida que cruzan países y conocen diferentes tipos de gente, Réda y su padre
se observan de forma cuidadosa. ¿Cómo pueden tener una relación si la comunicación
es imposible? Desde el sur de Francia, a través de Italia, Serbia y Montenegro,
Turquía, Siria, Jordania y Arabia Saudí, la travesía alcanza los 4.800 kilómetros. |
Martes 24 de enero. 19,30 y 22 h.
La guerra
España. 2005. Color. 9’. VOE
Dirección y guión:
Luiso Berdejo, Jorge C. Dorado
Producción: Common Films, Koldo Zuazua
Fotografía: David Tudela. Montaje: Pepe Tito.
Dirección artística: Vicent Díaz. Sonido: Sounders
Creación Sonora
Intérpretes: Pau Poch, Roland Raimjanov
II Guerra Mundial. Hay un niño en un armario…
|
|
Fraude
Francia. 1972. Color. 90’. VOSE
Dirección: Orson Welles
Producción: Francois Reichenback
Guión: Orson Welles, Oja Kodar
Fotografía: Christian Odasso, Gary Graver
Montaje: Marie-Sophie Dubus, Dominique Engerer
Intérpretes: Oja Kodar, Orson Welles, Elmyr D'Ory,
Clifford Irving, Edith Irving, François Reichenbach,
Howard Hughes, Joseph Cotten
Mezclando realidad y ficción, Orson Welles parte de un documental sobre el genial
falsificador de obras de arte Elmyr D'Ory para orquestar una reflexión sobre los límites
entre verdad y mentira. |
Martes 31 de enero. 19,30 y 22 h.
Sintonía
España. 2005. Color. 9’. VOE
Dirección y guión: José Mari Goenaga
Producción: Moriarti Produkzioak
Fotografía: Rita Noriega. Música: Pascal Gaigne
Montaje: Raúl López
Dirección artística: Menó Martín
Sonido: Iñaki Díez, Aurelio Martínez
Intérpretes: Josean Bengoetxea, Tania de la Cruz, Unai
García
No es cuestión de largas conversaciones, no es
cuestión de años de convivencia. A veces, en un
lugar de paso, en cuestión de unos pocos minutos,
puedes llegar a sintonizar con alguien.
|
Historias verdaderas
(True stories)
Estados Unidos. 1986. Color. 90. VOSE
Dirección: David Byrne
Producción: Edward R. Pressman Film Corporation.
Guión: Stephen Tobolowsky, Beth Henley, David Byrne. Argumento: David Tobolowsky, Stephen
Henley, Beth Byrne. Directores de fotografía: Ed Lachman, George. Segunda unidad: Tirl, Philip
Pfeiffer, Luis Siegel, Bob Horne, Don Reddy. Música: David Byrne. Montaje: Caroline Biggerstaff
Intérpretes: David Byrne, John Goodman, Annie McEnroe, Jo Harvey Allen, Spalding Gray, Alix
Elias, Roebuck “Pops” Staples, Humberto Larriva, John Ingle, Matthew Posey, Swoozie Kurtz,
Amy Buffington
El cantante y compositor David Byrne debuta como director haciendo un excéntrico
recorrido por un imaginario pueblo de Texas con tres de sus personajes: un sujeto que
anda buscando esposa con un letrero colgado al cuello (Goodman), otro que nunca
habla con su cónyuge (Gray) y una mujer que no se levanta jamás de su cama (Kurtz). |
Filmoteca Regional Francisco Rabal. Murcia
(Antiguo cine Salzillo) Entrada: 2 euros
ANTERIOR // PROGRAMA // SIGUIENTE
|
|