Ciclo de cine fotoencuentros
En colaboración con la Filmoteca Regional Francisco Rabal, programamos
el ciclo de cine fotoencuentros que está dedicado a los objetos. En
"Ciudadano Kane" se describe el enorme contenedor donde Foster Kane
guarda lo acumulado a lo largo de su vida. "Zoolander", de Ben Stiller, critica
el consumismo del mundo de la moda. En "El fotógrafo del pánico", la
obra maestra de Michael Powell se narra la obsesión por retratar el
momento de la muerte. "¡Y tú que sabes!" que te sorprenderá.
Jueves 15 enero. 20 h.
Ciudadano Kane
1941. Estados Unidos. Ficción. Blanco y Negro. 119'
Director:Orson Welles
Guión: Orson Welles y Herman J.
Makiewicz. Fotografía: Gregg Toland.
Música: Bernard Herrmann. Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George
Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick,
Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd.
Un importante financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante
cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una
inimaginable colección de obras de arte, muere en su fabuloso castillo de estilo oriental,
Xanadú. La última palabra que pronuncia al expirar es "Rosebud". El país entero
y la prensa en general quedan intrigados por saber el significado de esta palabra.
Para descubrirlo, un grupo de periodistas se pone a investigar...
Jueves 22 enero. 20 h.
Zoolander
2001. Estados Unidos. Comedia. Color. 105'
Director: Ben Stiller.
Guión: Drake Sather, Ben Stiller, John Hamburg. Fotografía: Barry Peterson. Música: BT.
Reparto: Ben Stiller, Milla Jovovich, Owen Wilson, Will Ferrell, Christine Taylor, David Duchovny,
Jon Voight, Alexander Skarsgård.
Derek Zoolander (Stiller) ha sido el modelo masculino más cotizado durante los últimos
3 años. La noche de la gala que podría suponer su cuarta corona, el galardón
se lo lleva un nuevo modelo llamado Hansel (Wilson). Derek queda en entredicho y
como un idiota, decide retirarse. Sin embargo, un prestigioso diseñador le pide que
desfile para él.
Jueves 29 enero. 20 h.
El fotógrafo del pánico
1960. Reino Unido. Terror. Color. 109'
Director: Michael Powell.
Guión: Leo Marks. Fotografía: Otto Heller.
Música: Brian Easdale & Wally Stott. Reparto:
Carl Boehm, Moira Shearer, Anna Massey,
Maxine Audley, Esmond Knight, Michael
Goodlife, Shirley Anne Field, Barlett Mullins,
Jack Watson, Nigel Davenport, Pamela
Green.
Bohem interpreta a un
psicópata que fotografía a
sus víctimas mientras
mueren, un fotógrafo
poseído por la alucinación
y marcado por su
infancia. Su padre, un
científico obsesionado
por estudiar las reacciones
infantiles ante el
miedo, destrozó su psiquis
y le convirtió en un
adulto acomplejado y
afectado por una demencia
demoníaca. El personaje
necesita matar y fijar
en imágenes el terror que
sienten sus víctimas. Por eso ejerce la profesión de fotógrafo, para encubrir sus planes
y poder satisfacer sus afanes morbosos sin suscitar sospechas.
Jueves 5 de febrero. 20 h.
¿Y tú qué sabes?
2004. Estados Unidos. Drama. 108'
Director: William Arntz, Betsy Chasse, Mark Vicente
Guión: William Arntz, Betsy Chasse, Matthew Hoffman. Fotografía: David Bridges y Mark
Vicente. Música: Christopher Franke y Michael Whalen. Reparto: Marlee Matlin, Barry Newman,
Elaine Hendrix, Armin Shimerman, Robert Bailey, Jr., John Ross Bowie.
Amanda, una fotógrafa divorciada, se verá
inmersa en una experiencia tipo "Alicia en el
País de las Maravillas" cuando su poco inspirada
vida comienza a sufrir sorpredentes
cambios que le hacen cuestionarse aspectos
fundamentales de su vida.
Una película sobre la percepción que tenemos
los humanos de nuestro entorno. Un discurso
sorprendente de cómo percibimos a
nuestra medida. ¿Existe la realidad?

Museo Arqueológico de Murcia
Entrada libre hasta completar el aforo
