Así fue fotomaratón 09 


 
Foto 1/8 © Juanjo González

 Las pruebas 

  1. Autorretrato (o retrato, si te ayudan). Que se vea tu cara y tu número de participante.
  2. Al principio de la Gran Vía de Alfonso X El Sabio, frente a la entrada al museo del convento de Santa Clara, hay un quiosco en el que se venden golosinas. Queremos una foto de esos objetos dulces ordenados o desordenados, que de las dos formas los hay.
  3. Sigue caminando por la Gran Vía de Alfonso X. Cuando llegues a la plaza Circular, encontrarás gran variedad de árboles, entre ellos, palmeras datileras (phoenix dactylifera). Queremos una bonita postal vertical de palmeras, y que aparezcan en la foto al menos tres de tus compañeros participantes en el fotomaratón.
  4. Un-os objeto-s inútil-es en las manos de alguien que no sea participante en el fotomaratón.
  5. Memoria histórica. Dirígete a la antigua cárcel de Murcia. Su fachada principal da a la avenida Primo de Rivera. Queremos que fotografíes la garita de vigilancia y el muro sitos en su esquina noroeste, concretamente en la confluencia de las calles Torre de la Marquesa y Argos. Que entre en la composición la morera.
  6. Caminando hacia el norte por la calle Torre de la Marquesa, ésta se cruza con otra, innominada en el mapa (prolongación de Auditorium), que va a desembocar en la avenida Juan Carlos I. En la confluencia de la primera con la innominada hay un objeto especular circular con el que los conductores se auxilian para el cruce. Hazte un autorretrato en ese espejo. ¡¡¡Mucho cuidado con el tráfico!!! ¡¡¡¡No corras riesgos!!!
  7. Sigue hacia el norte. A unos metros estarás en la esquina sureste del llamado jardín de Fofó. Allí hay un árbol botella grande (chorisia speciosa), de la familia de las bombáceas y originario de Brasil y Argentina, con fuertes espinas defensivas. Según se mire, parece tener un pie que recuerda a una mano con sus dedos, y si le echas imaginación observarás que puede recordar a un ser mitológico de los bosques con un sólo ojo. Lo que tú veas.
  8. En ese mismo jardín hay una escultura de Mengual que recuerda al desaparecido payaso. Fue puesta allí por iniciativa de los niños murcianos y alicantinos y de Radio Juventud, esa emisora que durante tantos años dirigió Adolfo Fernández y que tan importante fue en la vida de esta región. Es un objeto escultórico. Trátalo como si la foto fuese a aparecer en una publicación en su honor.
  9. Objeto-s molesto-s.
  10. Justo al norte, en esa misma manzana, está situado el polideportivo municipal José Barnés. En su esquina noroeste hay una pista para patinadores y ciclistas. Seguro que hay algunos haciendo piruetas. Queremos una foto espectacular. Si no hubiese nadie, también valen las representaciones. Allí mismo las encontrarás. Pero sólo si no hay personas.
  11. Cruza la avenida de los Pinos y sitúate en la puerta principal del pabellón deportivo Príncipe de Asturias. Desde ahí, y mirando hacia el oeste, verás el imponente cubo del edificio que aloja el Archivo General de la Región de Murcia. Objeto arquitectónico.
  12. Objeto-s inasible-s.
  13. Acércate a la avenida Juan Carlos I, por la que pasa el tranvía que te acercará a la plaza Circular. Queremos una foto del tranvía, desde fuera, en la parada, desde dentro, ¿quién lo sabe? Tú mismo. Ojo con los horarios. Según la información disponible en la parada, la frecuencia de paso en este tramo horario es de 10 minutos, pero controla el tiempo. ¡¡Y mucho cuidado!!
  14. En la calle Dr. Gregorio Marañón está la iglesia de San León Magno. En su esquina noreste hay una placita que no figura ni en los planos, y por tanto, innominada. Es una extraña tierra de nadie con un aspecto penoso. Objeto urbano fuera de servicio.
  15. Sal a la avenida de la Libertad, que está en obras por la construcción de un aparcamiento subterráneo. Hay un bosque de plumas de grúas y de maquinaria para las obras. Fotografía la barrera arquitectónica que rodea la construcción, pero que se vean las plumas de las grúas.
  16. Jardín de San Esteban. Mercadillo. Foto de objetos en venta a lo Amy Chang. Sin personas.
  17. Objeto paradójico-poético-imposible a lo Chema Madoz.
  18. Ve a la plaza de las Flores, donde seguro que encuentras elementos para hacer una naturaleza muerta a lo Toni Catany. Recuerda que él incorpora materiales diversos y veladuras. El fondo es importantísimo.
  19. A las 13:30 horas, foto de grupo al pie del monumento de la Purísima que hay en el centro de la plaza de Santa Catalina.
  20. Objeto-s perdido-s.
  21. En el entorno de la plaza del Cardenal Belluga encontrarás monumentos suficientes: catedral, palacio episcopal, ... Y bien iluminados para hacer una foto a lo Joaquín Bérchez. Puede ser un detalle muy pequeño con lupa. Pero siempre geométrico.
  22. Objeto-s en rebelión.
  23. Los naranjos de la plaza de la Cruz, también llamada de Hernández Amores. Son naranjos bordes (citrus aurantium) con los que es común adornar los espacios públicos de la ciudad. Queremos uno cargadito de fruta.
  24. Un cucurucho de helado gigante en la plaza de Santo Domingo. Objeto-representación.
  25. Haz una foto en la que se vea una yuca (yucca elephantipes) con el gran ficus (ficus macrophilla) de Santo Domingo al fondo.

 Los ganadores 
Pulsa el nombre de los premiados para ver sus fotos...

Primer Premio Segundo Premio Tercer Premio