“Una larga, profunda, perdida
y enigmática mirada”
Selección de cinco obras de videocreación
en torno a los animales y su relación con los humanos
Mireya Masó. "Dobles",
de la serie Pagaremos por escuchar el silencio. 2005. 10’
Marisa González. "Microcosmos"
(Del espacio doméstico al espacio ajeno). 1984-2006. 15’
Iván Cortázar "Historias de invierno". 2005. 3’
Gabriela Golder "Vacío". 2005. 24’
Shimabuku "Entonces decidí dar un tour por Tokio al pulpo
de Akashi" (Then, I Decided to Give a Tour of Tokyo to the Octopus
from Akashi). 2000. 7’. (Cortesía NoguerasBlanchard. Barcelona)
Comisaria: Nekane Aramburu
|
Nos los comemos, los abandonamos, los torturamos, nos vestimos
con su piel, experimentamos con ellos, apostamos por su
peleas y sus carreras, pero tambien los rescatamos, los apadrinamos,
los llevamos a la peluquería y los enterramos como al
más querido de los familiares. Nuestra relación con los animales
desde que el ser humano abandonó las cavernas y se lanzó al
pastoreo y a su cría más o menos industrial, o desde que le dió
por domesticarlos para el show business o customizarlos en
mascotas, ha adquirido una responsabilidad y un vínculo de
comunicación del que ya es difícil librarse. En los orígenes del
cine y las investigaciones de la imagen en movimiento están
aquellas 24 cámaras fotográficas de Muybridge y el estudio del
galope de los caballos. Con el vídeo y la manipulación de la imagen
digital el territorio se expande. Los autores seleccionados
para esta primera aproximación creación contemporánea/animales
abordan su trabajo con una mirada de reconocimiento hacia
esa conexión que descubre al ser irracional y cuestiona y evidencia
la simbiótica conexión con ellos.
Nekane Aramburu
Centro Cultural Las Claras. Murcia
Jueves 25 de enero. 20 h.
Entrada libre hasta completar el aforo

|